La montaña tiene una extensión de 243 hectáreas de clima tropical húmedo, ubicada en Golfito, en la Zona Sur de Costa Rica. Este terreno es ideal para el desarrollo de programas de conservación de la fauna, flora y fauna, para la investigación de especies, y como un excelente lugar para los amantes de la naturaleza que valoran la protección del medio ambiente. La montaña está compuesta por bosque tropical húmedo primario en transición a premontano, con una precipitación media anual de 2.700 mm, una temperatura media de 27ºC, tres meses secos y nueve horas de luz solar al día. Está deshabitada y está 100% dedicada a la conservación y preservación de la fauna, flora y fauna. La montaña tiene varias fuentes naturales de agua. Esta Montaña de Vida Silvestre contribuye a la preservación del futuro de la humanidad al bordear miles de hectáreas de parques nacionales y reservas biológicas. En esta montaña, uno puede contribuir directamente a la conservación del ecosistema y enorgullecerse de proteger un Pulmón de la Humanidad, una montaña única y hermosa que alberga miles de plantas y animales silvestres. Ser propietario de esta propiedad también significa formar parte de la comunidad de ecologistas que comparten una pasión mundial por la conservación de la naturaleza. La Montaña es un santuario para la vida silvestre, libre de amenazas humanas, y forma parte de la región de Costa Rica que alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Si bien muchos países enfrentan desafíos ambientales debido al cambio climático, los avances industriales y la superpoblación, entre otros factores, esta montaña ayuda a aumentar los beneficios de la conservación y la preservación de los recursos naturales, lo que ayuda a la desintoxicación ambiental. Costa Rica es conocida por promover actividades que luchan contra el cambio climático a través de esfuerzos de conservación, y La Montaña no es la excepción. Dentro de La Montaña, no se promueve la tala o la deforestación, manteniendo así la densidad del bosque y su impacto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto contribuye a la lucha contra el cambio climático al reducir el dióxido de carbono (CO2) a través de sus 243 hectáreas. Al ser neutra en carbono, la montaña fomenta la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles, ayudando a compensar la huella de carbono. La propiedad se encuentra adyacente a un Parque Nacional protegido que abarca miles de hectáreas con una gran biodiversidad en flora y fauna. El acceso a La Montaña es a través de senderos, que requieren una caminata de más de 60 minutos, sin acceso vehicular o motorizado. La montaña ha estado libre de actividades agrícolas o ganaderas humanas durante más de 20 años y cuenta con abundantes fuentes primarias de agua, como cascadas y manantiales naturales. Costa Rica cuenta con una legislación avanzada para la protección de la naturaleza. Existen organizaciones conservacionistas nacionales e internacionales con las que se pueden realizar investigaciones conjuntas sin alterar o interferir con el hábitat de la montaña. El planeta necesita proteger y conservar cada metro disponible de tierra natural para la vida silvestre. En The Mountain, junto con la comunidad ambientalista, se pueden integrar ideas y proyectos de investigación para implementar programas de conservación de la vida silvestre. ENTORNO SOCIOPOLÍTICO Biodiversidad: Costa Rica contiene más del 5% de la biodiversidad mundial dentro de un área que representa solo el 0,03% de la superficie terrestre del planeta. Esto se debe a la gran variedad de ecosistemas que se encuentran en el país, que van desde selvas húmedas hasta sabanas secas, y desde playas tropicales hasta montañas y cordilleras volcánicas. Turismo: Costa Rica es un destino turístico muy popular debido a su belleza natural y la amplia gama de actividades disponibles, como observación de aves, rafting, buceo y senderismo a través de montañas y volcanes. Política de Conservación: Costa Rica es conocida internacionalmente por su compromiso con la conservación del medio ambiente y sus esfuerzos para proteger y preservar la biodiversidad. Por ejemplo, Costa Rica ha establecido un número significativo de áreas protegidas y ha implementado políticas y leyes para promover la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. Además, Costa Rica ha logrado una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y se ha fijado metas ambiciosas para convertirse en un país neutro en carbono en el futuro. Educación: Costa Rica tiene una tasa de analfabetismo muy baja y un sistema educativo de alta calidad, lo que ha contribuido a un alto nivel de alfabetización y al desarrollo de una fuerza laboral altamente calificada. Calidad de vida: Costa Rica es conocida por tener una alta calidad de vida, con una esperanza de vida relativamente alta y un bajo índice de pobreza. Además, el país es reconocido por su política de igualdad de género y por tener una cultura muy amigable y acogedora. Salud: En Costa Rica, la esperanza de vida al nacer es de 81 años, igual que el promedio de la OCDE de 81 años. La esperanza de vida de las mujeres es de 83 años, frente a los 78 años de los hombres.